La prueba del cajón es un imprescindible en la exploración del miembro pélvico, sobre todo si te encuentras frente a un paciente con cojera y sospecha de rotura del ligamento cruzado anterior.
Esta prueba consiste en desplazar cranealmente la tibia con respecto al fémur.
▪ Prueba del cajón ➕: desplazamiento de la tibia en caso de rotura del ligamento cruzado, ya sea por traumatismo o por degeneración
▪ Prueba del cajón ➖: si el ligamento se encuentra íntegro, no habrá desplazamiento de la tibia.
Recuerda que los animales jóvenes pueden presentar cierto grado de laxitud o inestabilidad sin que sea patológico.
Para aumentar la fiabilidad de la prueba debes realizarla con el paciente sedado o anestesiado.
Por supuesto, debes siempre contrastar esta información con la historia clínica y la imagen radiográfica del paciente.
En el vídeo, Gabriel Carbonell te cuenta cómo realizar correctamente una exploración completa del miembro posterior y cómo realizar también la prueba de la compresión tibial.