Este caso es del Dra Anna Vila Soriano diplomada en medicina interna del hospital veterinario de la universidad católica de Valencia sobre insuloma en un perro Caso CROQUETA
1.- ¿Cuáles son las alteraciones hematológicas más frecuentes en pacientes con un shunt portosistémico?
a) Leucocitosis linfocítica
b) Anemia regenerativa normocítica normocrómica
c) Anemia no regenerativa con microcitosis
d) Trombocitopenia
2.- cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipokalemia grave es verdadera: Los gatos siameses están predispuestos a padecer miopatía hipokalémica.
a) Una de las causas más comunes de hipokalemia es el hipoadrenocorticismo.
b) La anorexia es una de las causas más frecuentes, sobre todo en gatos.
c) Todas las anteriores son falsas.
3.- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento del shunt portosistémico en gatos es falsa
a) La lactulosa es un laxante utilizado comúnmente ante la sospecha de encefalopatía hepática.
b) Es necesario valorar los tiempos de coagulación para evitar sangrados durante los procedimientos diagnósticos invasivos.
c) El antibiótico de elección siempre es amoxicilina.
d) Se debe reservar el uso de anticonvulsivantes para gatos con signos neurológicos.
4.- ¿Cuál es la prueba de imagen más recomendada en casos de shunt portosistémico en gatos?
a) Resonancia magnética
b) Escintigrafía
c) Estudio vascular mediante tomografía computerizada
d) Ecografía abdominal
5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a)Los signos neurológicos son más comunes que en perros.
b)La biopsia hepática debe realizarse en todos los casos.
c) Todos los gatos tratados quirúrgicamente cambian la coloración de los ojos cobre al correspondiente de su raza.
d) Todas las anteriores son verdaderas.
6.- ¿Cuáles son las complicaciones post quirúrgicas más frecuentes en gatos?
a) Signos del sistema nerviosos central como ceguera y convulsiones
b)Vómitos y diarreas
c) Alopecia bilateral no pruriginosa
d)Persistencia de los ácidos biliares elevados.
Respuestas CCCCCA