Este caso es de la diplomada europea de medicina interna Anna Vila Soriano de Hospital Clínico de la facultad de veterinaria de la universidad católica de Valencia.
PACA – anemia hemolítica por daño oxidativo
PREGUNTAS
1.- ¿Las anemias producidas por un déficit de piruvato quinasa se caracterizan por?
a) Ser muy regenerativas
b) Ser no regenerativas
c) Se pueden ver gránulos de inclusión en los eritrocitos
d) La melena es un signo clínico frecuente
2.- ¿Qué razas están predispuestas a padecer un déficit de fosfofructosamina?
a) Basenji
b) Cockerspaniel
c) Husky
d) Labrador
3,. Sobre el test de fragilidad osmoticaindica que afirmaciones son verdaderas y cuales falsas.
a) El test de fragilidad osmótica se utiliza para discriminar entre anemias hemolíticas de las no hemolíticas.
b) La OFT detecta defectos o disminución de la estabilidad en la membrana de los eritrocitos.
c) Es negativa si el perro padece una anemia hemolítica inmunomedidadaprimaria.
d) Es positiva en el 85% -100% de los perros con anemia hemolítica inmunomediada.
d) Es negativa si la anemia regenerativa se produce por una hemorragia.
e) Los defectos hereditarios de la membrana de los eritrocitos son negativos.
4.- ¿Con que tinción podemos ver mejor los cuerpos de Heinz?
a) Nuevo azul de metileno. (Los cuerpos de Heinz se ven o cómo manchas redondeadas y oscuras.)
b) ZiehlNeelsen
c) Rojo congo
d) Tinción de Wright
5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) Los componentes responsables de su toxicidad son los organosulfóxidos.
b) El principal mecanismo toxicológico de los compuestos es la hemólisis por un proceso inmunomediado.
c) Se produce miohemoglobinemiay la formación de cuerpos de Heinz en los eritrocitos.
d) Los perros y gatos son muy poco susceptibles a la toxicosis por cebollas.