Caso clínico de anemia hemolítica inmunomediada, por Diego Esteban Salviteri. Con la colaboración de Vets and Clinics de Affinity.
CASO – KAITO
1.- Antes de realizar una transfusión sanguínea a un paciente anémico es importante tipificar su grupo sanguíneo
A. Verdadero
B. Falso
2.- Todas las anemias hemolíticas inmunomediadas cursan con niveles elevados de reticulocitos en sangre (mayor 50.000 Cels/μl)
A. Verdadero
B. Falso
3.- La interpretación del resultado de la PCR de mycoplasmas hemotrópicos en gatos positivos al FeLV difiere de la de gatos sanos en:
A. Siempre un positivo a Candidatus Mycoplasma turicensis es significativo
B. Nunca debemos considerar los positivos a Mycoplasma haemofelis
C. Tan solo es significativo el positivo a Mycoplasma haemofelis
D. En algunos casos gatos con FeLV la anemia puede causarla Candidatus mycoplasma turicensis y/o Mycoplasma haemominutum
4.- En los gatos con infección progresiva por el FeLV podemos esperar la aparición de
A. Anemia y/o leucopenia severas
B. Linfoma
C. Leucemia
D. Todo lo anterior y otras presentaciones
5.- La administración de raltegravir en gatos ha sido bien tolerada en los casos descritos y no ha demostrado causar efectos adversos incluso a dosis altas
A. Verdadero
B. Falso
6.- En la monitorización del hemograma de pacientes con anemia hemolítica inmunomediada, además del hematocrito es frecuente encontrar alteraciones en el recuento de linfocitos (linfocitosis)
A. Verdadero
B. Falso
Respuestas ABDDAA