End date: 08/06/2024
18
Online and on site
6449.00€
El Título de experto universitario en Traumatología en pequeños animales consta de 20 módulos.
Las clases online quedarán grabadas durante 2 semanas para que podáis visualizarlas posteriormente en el caso que no podáis asistir, si no os funciona bien la conexión ese día o si queréis repasar algún concepto que no os haya quedado claro. Las clases teóricas en directo, en el caso que alguien no pueda asistir a clase, serán retransmitidas vía streaming.
Se dispondrá de un foro donde podréis preguntar vuestras dudas de las ponencias.
El horario de forma general será viernes y sábado de 9:30 a 19:30 y domingo de 9:30 a 14:00. Puede contener algún jueves (9:30 a 17:30).
Las clases prácticas se impartirán en el Campus Villaviciosa de Odón, Facultad de Veterinaria de la Universidad Europea de Madrid.
Al finalizar el postgrado, el/la alumno/a deberá superar un examen.
Tras superar el postgrado el/la alumno/a recibirá el diploma de TITULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA EN PEQUEÑOS ANIMALES expedido y avalado por la Universidad Europea de Madrid*
Este postgrado se puede bonificar a través de la Fundación Tripartita.
*Sólo se obtendrá el título de experto realizando el curso completo. Si se cursa uno de los dos niveles se obtendrá un certificado de aprovechamiento del curso.
** Se dará prioridad a los participantes que realicen el curso completo.
Esteban Pujol Luna - DVM, Dipl. ECVS - (Online)
- Manejo del paciente traumatológico ( incluyendo dolor).
- El examen ortopédico.
- Clasificación de las fracturas.
- Cicatrización ósea.
- Injertos óseos.
- Toma de decisiones en el tratamiento de las fracturas.
- Abordajes y reducción de fracturas.
- Manejo postoperatorio.
- Rehabilitación.
Esteban Pujol Luna - DVM, Dipl. ECVS - (Online)
- Vendajes.
- Fijadores externos.
- Fijación interna.
- Placas.
- Clavos.
- Agujas.
- Complicaciones.
Ignacio Calvo - DVM, PhD, CertSAS, Dipl. ECVS, FHEA, MRCVS - (Online)
- Fracturas de escápula y húmero.
- Anatomía y patologías de hombro.
- Abordajes.
- Tendinopatías.
- Talleres de toma de decisiones (casos clínicos).
Ignacio Calvo - DVM, PhD, CertSAS, Dipl. ECVS, FHEA, MRCVS - (Online)
- Fracturas de cúbito y radio, metacarpianos.
- Anatomía y patologías de codo y carpo.
- Abordajes.
- Talleres de toma de decisiones (casos clínicos).
Juan Miguel Ramírez - DVM, Dipl. ECVS - (Online)
- Fracturas de pelvis, articulación sacroilíaca y fémur. Anatomía y patologías de cadera.
- Abordajes.
- Taller de toma de decisiones (casos clínicos).
- Fracturas de tibia/peroné, tarso, metatarsianos Anatomía y patología de rodilla y tarso.
- Abordajes.
- Taller de toma de decisiones (casos clínicos).
Juan Miguel Ramírez - DVM, Dipl. ECVS - (Online)
- Fracturas de pelvis, articulación sacroilíaca y fémur. Anatomía y patologías de cadera.
- Abordajes.
- Taller de toma de decisiones (casos clínicos).
- Fracturas de tibia/peroné, tarso, metatarsianos Anatomía y patología de rodilla y tarso.
- Abordajes.
- Taller de toma de decisiones (casos clínicos).
José Luis Fontalba - DVM, PhD, Res. ECVS - (Presencial)
PRÁCTICA - INTRODUCCIÓN A LA TRAUMATOLOGÍA
Juan Miguel Ramírez - DVM, Dipl. ECVS - (Presencial)
- Fracturas de los metacarpos. Dowel pin, placa y tornillos.
Técnica de SPIDER para el manejo de fracturas de múltiples metacarpianos.
-Abordaje del manejo de fracturas cúbito y radio distal.
- Abordaje panartrodesis carpo. Artrodesis carpo.
- Osteotomía proximal del cúbito (PUO) Ostectomía distal del cúbito. (DUO) Luxación de codo. Uso de suturas circunferenciales en el gato.
- Fractura/avulsión del olécranon. Clavo y banda de tensión vs placa lateral.
- Artrocentesis del codo para obtención de líquido sinovial y terapia intra-articular.
- Abordaje coronoide medial.
- Ostectomía subtotal del coronoide medial.
Juan Miguel Ramírez - DVM, Dipl. ECVS -(Presencial)
- Colocación de un clavo intramedular humeral normógrado y retrogrado. Fractura humeral diafisiaria. Plate and rod construct.
- Abordaje medial a la diáfisis humeral.
- Abordaje lateral a la diáfisis humeral.
- Abordaje medial al epicóndilo humeral medial.
- Abordaje lateral al epicóndilo humeral lateral.
- Abordaje y fijación de fracturas humerales unicondilares y bicondilares.
- Toma de esponjosa húmero proximal.
- Abordaje caudal de la cabeza humeral para el manejo de la OCD Tenotomía del bíceps, supra e infraespinoso.
- Abordaje de la escapula. Colocación de placas y tornillos en la fosa supra e infraespinosa. Artrocentesis del hombro. Artrograma.
- Luxación de hombro.
- Colocación tornillo transcondilar para el manejo de fisuras intracondilares humerales. Artrodesis de hombro.
Manuel Jiménez Peláez - DVM, Dipl. ECVS, MRCVS - (Presencial)
- Artrotomía lateral a la rodilla.
- Técnica extracapsular para reparar LCA menisquectomía por mini-artrotomía medial.
- Luxación medial de la rótula: trocleoplastia, transposición medial de la cresta tibial, imbricación lateral.
- Abordaje lateral del fémur y estabilización (con placas) de fracturas mediodiafisarias.
Manuel Jiménez Peláez - DVM, Dipl. ECVS, MRCVS - (Presencial)
- Abordaje medial de la tibia y estabilización (con placas y fijadores externos) de fracturas mediodiafisarias.
- Abordaje cráneo-lateral de la cadera.
- Estabilización (con placas) de fracturas de cadera (ilion).
- Luxación traumática de la cadera: técnica de aguja transarticular y de sutura ilio-femoral. Realización de escisión artroplástica de la cadera.
Pilar Lafuente - DVM, PhD, DACVS-SA, DECVS ,DACVSMR, CCRT, MRCVS - (Online)
- Bases de rehabilitación: Uso de agentes físicos, masajes y ejercicios terapéuticos (pasivos, activos y de fortalecimiento y velocidad).
- Otras modalidades de rehabilitación.
- Rehabilitación de patologías ortopédicas del miembro anterior.
- Rehabilitación de patologías ortopédicas del miembro posterior.
Pilar Lafuente - DVM, PhD, DACVS-SA, DECVS ,DACVSMR, CCRT, MRCVS - (Online)
- Anatomía y fisiología de las articulaciones (general, posteriormente anatomía de cada articulación al hablar de las patologías).
- Osteocondrosis/osteocondritis.
- Neoplasias articulares.
- Tipos de Artritis (bacteriana, inmunomediada, etc).
- Osteoartritis (fisiopatología, tratamiento, etc) (analgésicos, condroprotectores, rehabilitación…).
- Técnicas de diagnóstico: atrocentesis, radiografías (simples vs contraste), técnicas avanzadas (TAC, MRI), principios generales de artroscopia, bloqueos...
Pilar Lafuente - DVM, PhD, DACVS-SA, DECVS ,DACVSMR, CCRT, MRCVS - (Online)
- Patologías del animal en crecimiento (Laxitud carpiana. Alteraciones cartílago crecimiento).
- Osteomielitis.
- Tumores del hueso.
- Enfermedades metabólicas y nutricionales.
- Panosteitis y otras enfermedades no nutricionales/metabólicas.
- Osteodistrofias.
- Talleres de toma de decisiones para la resolución de fracturas.
Pilar Lafuente - DVM, PhD, DACVS-SA, DECVS ,DACVSMR, CCRT, MRCVS - (Presencial)
ARTROSCOPIA - PRÁCTICO:
Pilar Lafuente - DVM, PhD, DACVS-SA, DECVS ,DACVSMR, CCRT, MRCVS - (Presencial)
ARTROSCOPIA - PRÁCTICO:
Pilar Lafuente - DVM, PhD, DACVS-SA, DECVS ,DACVSMR, CCRT, MRCVS - (Presencial)
ARTROSCOPIA - PRÁCTICO:
Pilar Lafuente - DVM, PhD, DACVS-SA, DECVS ,DACVSMR, CCRT, MRCVS - (Presencial)
ARTROSCOPIA - PRÁCTICO:
NIVEL 2: (AVANZADO)
Manuel Jiménez Peláez - DVM, Dipl. ECVS, MRCVS - (Presencial)
- Fracturas/luxaciones craneales (mandíbula, maxilar).
- Fracturas/luxaciones columna vertebral.
- Introducción a las hernias de disco intervertebral.
- Taller de casos clínicos del módulo y generales.
Manuel Jiménez Peláez - DVM, Dipl. ECVS, MRCVS - (Presencial)
- Abordaje y resolución fracturas mandibulares.
- Abordaje y estabilización atlanto-axial ventral.
- Abordaje y realización de hemilaminectomía toracolumbar y fenestración discal toracolumbar.
- Abordaje y realización de corpectomía cervical (“Slot ventral”) y fenestración discal cervical.
- Abordaje y estabilización de fracturas/luxaciones toracolumbar.
Manuel Jiménez Peláez - DVM, Dipl. ECVS, MRCVS - (Presencial)
- Abordaje y resolución fracturas mandibulares.
- Abordaje y estabilización atlanto-axial ventral.
- Abordaje y realización de hemilaminectomía toracolumbar y fenestración discal toracolumbar.
- Abordaje y realización de corpectomía cervical (“Slot ventral”) y fenestración discal cervical.
- Abordaje y estabilización de fracturas/luxaciones toracolumbar.
Ignacio Calvo - DVM, PhD, CertSAS, Dipl. ECVS, FHEA, MRCVS - (Presencial)
- TPLO
- CTWO
Precios hasta 1 mes antes de inicio del curso:
Precio completo: 5.999,00€
Precio completo con reserva: 1.500,00€ + 4.499,00€
Precio fraccionado con reserva: 1.500,00€ + 750,00€ x 6 mensualidades
Precios menos de 1 mes del inicio del curso:
Precio completo: 6.449,00€
Precio completo con reserva: 1.500,00€ + 4.949,00€
Precio fraccionado con reserva: 1.500,00€ + 825,00€ x 6 mensualidades
_________________________________________________________________________________
Información adicional:
El número de plazas es limitado. Aconsejamos que realice su inscripción lo antes posible, asegurando su plaza mediante pago.
Disponemos de diferentes modalidades de pago y precios reducidos en reservas realizadas hasta 1 mes del inicio del curso.
El plan de pago por cuotas comenzará junto con el inicio del curso y debe concluirse antes del final del curso.
Contamos con unas condiciones especiales para inscripciones múltiples o clientes empresariales.
Consulte los términos y condiciones completos en nuestra página web o contactando a info@vetmedia.es
Curso bonificable por FUNDAE. Si trabajas para una empresa (en España) y quieres bonificarte el curso, lea por favor detenídamente la información a continuación:
La bonificación la obtiene el centro veterinario. El centro se ahorrará la cantidad bonificada en los seguros sociales del trabajador una vez el curso haya concluido.
Para poder acceder a la bonificación es necesario presentar la documentación al menos 3-4 días antes del inicio del curso (excluyendo fines de semana y festivos). Ninguna persona (empresa) podrá bonificarse si entrega la documentación una vez el curso haya iniciado.
Para poder bonificarse hay que descargar los documentos adjuntos, rellenarlos y enviarlos a admin@vetmedia.es . Vetmedia siempre contestará dentro de las 24h (días laborables) garantizando la buena recepción de la documentación. Si no recibe contestación, por favor mire en correo no deseado, verifique si el correo es el correcto o llámenos.
Es responsabilidad del centro veterinario (o del participante) entregar la documentación a Vetmedia.
No es responsabilidad de Vetmedia solicitar o recordar al centro veterinario o al participante la entrega de dicha documentación.
Vetmedia se ocupará de todas las gestiones a través de la plataforma de Fundae y una vez finalizado el curso, Vetmedia entregará a la persona inscrita al curso (participante del curso) la documentación necesaria para tramitar la bonificación (no se entrega al centro veterinario).
Es responsabilidad del participante entregar la documentación al centro veterinario.
El centro veterinario deberá entregar esta documentación a su gestor/a o asesor/a que sabrá donde debe presentarla para proceder a la bonificación.
* La bonificación solo esta disponible para trabajadores del centro. No es posible para autónomos/as ni para la persona propietaria del centro veterinario.
Si tiene dudas, contáctenos en info@vetmedia.es y estaremos encantados de ayudarle.




